PxPlus y su potencia para manejar información.
Una de las grandes ventajas de PxPlus es la facilidad y flexibilidad para manejar archivos de distintos tipos, todos con gran flexibilidad. PxPlus permite manejar archivos de texto, planos o ascii, los cuales no tienen ningún tipo de estructura organizativa. También permiten trabajar con archivos basados en índice: donde el acceso a la información se hace de acuerdo a un índice o número de registro.
Archivos más flexibles y poderosos son los archivos tipo KEYED o con claves (key), donde se pueden tener múltiples criterios de ordenamiento y su manejo es mucho más expedito. Estos archivos son la piedra modular del lenguaje, aunque algunos desarrolladores prescinden de ellos y se van directamente a las bases de datos.
Las bases de datos, son estructuras más complejas, donde una base de datos pueden tener múltiples tablas con información, y organizadas de forma jerarquica o relacional, es posible también, el restringir el acceso a las mismas.
Además, PxPlus permite el acceso a archivos especializados, llamados archivos binarios, que contienen una estructura y formato propietarios.
PxPlus permite usar un comando ÚNICO para el acceso a los distintos tipos de archivos:
OPEN()
Con sólo este comando podemos abrir y acceder a la información de cualquier tipo de archivos, obviamente, dependiendo del tipo de archivo debemos proporcionar más o menos información, pero eso lo podríamos manejar de varias maneras; pero básicamente en todos los casos serían similar:
Archivos texto/planos, Indexed, Keyed, DataBase, Dictionary, Binary
Veamos algunos ejemplos reales:
open(1)”/tmp/lista.txt“
open(9,isz=-1)”logoescuela.jpg”
open (canal,iol=* )”[Mysql]VENTAS;CLIENTES;server=127.0.0.1;user=u;pswd=p”
open(can_clte,iol=*)tabla$
La lectura, en la mayoría de los casos también seria con el mismo comando:
Read(canal)
Así de sencillo, práctico y rápido es PxPlus.
PxPlus va mas allá en el manejo de datos.
PxPlus está orientado principalmente al diseño de aplicaciones para comercios e industrias; donde la información es muy importante, ya que resume la actividad comercial y las operaciones de la empresa.
Por ello, PxPlus tiene varias herramientas para consultar la información de forma automática; como las consultas o Query de NOMADS; pero se tiene una herramienta quizás más poderosa y versátil que son las Vistas; donde es posible crear relaciones entre Tablas y extraer esa información para su presentación en pantalla o plasmarla en un Reporte. Una ventaja de PxPlus es que trata de la misma forma su sistema nativo de archivos y las Bases de Datos foráneas (MS SQL Server, IBM DB2, DB2, Oracle, Open DataBase, MySQL, entre otras); además tiene manejador ODBC para consultas de ese estilo.
Una vez definidas las tablas y sus relaciones (a través de enlaces o Joins) se puede definir una Vista o un Reporte.

Creación de consultas tipo vistas
Definición de un tipo de consulta (llamado Vista), de una tabla simple de sólo tres columnas o campos.

Múltiples formas de definir sus tablas
También puede definir la estructura de sus tablas por medio del diccionario de datos visual (Visual Dictionary); incluido también en PxPlus.

Varios asistentes para guiarle de forma fácil
Asistente (Wizard) para la definición de una fuente u origen de datos, que luego puede usar para una consulta o un reporte, entre otras cosas.

Definiendo estructuras de Datos
Mantenimiento de un Diccionario de Datos (Definición de la estructura de una tabla)

PxPlus en profundidad maneja variables compuestas o estructuras de datos
Una variable ‘regular’ permite almacenar un dato único, por ejemplo un código, un nombre o una cantidad. Existen unas variables más poderosas que se componen de un grupo de datos, por ejemplo, una variable única que agrupe código, nombre y cantidad, los tres de forma simultánea. Para ello, la variable se compone de ‘sub-variables’, y pasa a tener un tratamiento especial. Estas variables se conocen como variables complejas o estructuras de datos.
PxPlus ofrece gran flexibilidad al momento de crear variables complejas: Permite definir variables compuestas (Composite Strings), variables tipo estructuras (Structured Strings), plantillas (String Templates).
Nota: No confundir estas variables con las variables multidimensionales, vectores, arreglos o matrices.
- Variables tipo estructuras
Son las más versátiles. Tomemos el caso de un alumno, que tiene Nombre, Direccion, Ciudad y Curso, podemos definir una variable que contenga todos esos datos, lo haremos por medio del comando DIM:
DIM ALUMNO$::”Nombre:C(32),Direcccion:C(50),Ciudad:C(20),Curso:C(2)”
Estamos indicando que la variable tipo estructura ALUMNO$ tiene una sub-variable o campo llamado “Nombre” que es del tipo “C” (carácter, literal), y que tiene una longitud de 32, al igual con los otros campos.
Una ventaja es que podemos usar un campo único:
INPUT “Nombre: “,ALUMNO::NOMBRE$
Y nos estaremos refiriendo al campo NOMBRE$ de la (variable tipo) estructura ALUMNO$.
Además de los campos tipo “C” (carácter o literal) PxPlus soporta otros tipos como “N” (numérico) y varios otros (Binario, Punto Flotante, Entero con/sin signo, entre otros).
- Variables Compuestas
Son muy parecidas a las anteriores, se pueden definir de varias formas:
10 IOLIST NOMBRE$,DIRECCION$,CIUDAD$
20 DIM ALUMNO$:IOL=10
También:
DIM ALUMNO$:”Nombre:C(32),Direcccion:C(50),Ciudad:C(20)”
Para referirnos a la ciudad, usaremos:
PRINT “CIUDAD: “,ALUMNO.CIUDAD$
PxPlus se erige como una herramienta de desarrollo sumamente versátil, capaz de gestionar datos desde las operaciones más simples hasta las más complejas. Su flexibilidad permite construir aplicaciones que van desde pequeñas bases de datos locales hasta sistemas de información empresariales de gran escala. Desde la creación y manipulación de tablas y registros, pasando por la implementación de consultas SQL sofisticadas y la generación de reportes detallados, PxPlus ofrece un entorno integral para el manejo de datos, adaptándose a las necesidades de cualquier proyecto, sin importar su tamaño o complejidad.







